Las pruebas de acceso en las oposiciones de Guardia Civil constan de varias fases y tipo de pruebas, la fase de conocimientos, las pruebas físicas, la entrevista personal y el reconocimiento médico. Antes de continuar con el análisis de cada fase es conveniente leer atentamente los requisitos para ingresar a la Guardia Civil, ya que si no cumples con cada uno de ellos no podrás acceder al cuerpo de la Guardia Civil.
Es este artículo revisamos cada una de las pruebas que tendrás que superar y que deberás preparar muy bien para aprobar las oposiciones a Guardia Civil.
Fase 1 de las pruebas de acceso: Examen de conocimientos y psicotécnico para ingresar a la Guardia Civil
Esta fase se realiza en un solo día en las diferentes sedes fijadas en la convocatoria. Generalmente se establecen sedes en muchas capitales de provincia y a cada opositor le asigna una de ellas en función a su domicilio, de manera que no tenga que hacer grandes desplazamientos. Esto supone una mejora en el proceso en contra del desarrollo de hace años en los que se realizaban las pruebas en una única sede y todos los opositores tenían que trasladarse hasta allí sin importar si residía en Barcelona, Galicia o Canarias.
Prueba de Ortografía y Gramática.
A partir de la convocatoria de 2022, esta prueba se dividirá en dos: Ortografía que consistirá en la realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado cuatro palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, debiendo señalar todas las palabras que presenten una falta ortográfica.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra con falta de ortografía como marcar una que es correcta. Para ser declarados “apto” en esta prueba es necesario no haber cometido 6 o más fallos de entre las 20 palabras que tendremos que evaluar.
Gramática: Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco preguntas, numeradas del uno al cinco, en cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista
morfológico y/o sintáctico.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una frase o expresión incorrecta como marcar una que es correcta. Para ser declarados “apto” en esta prueba es necesario no haber cometido 6 o más fallos de entre las 20 frases que tendremos que evaluar.
Esto es lo que constaba en la convocatoria de 2022.
Prueba de Conocimientos
Consiste en un examen de 100 preguntas (+ 5 de reserva, que solo serán tenidas en cuenta en caso de que alguna de las 100 oficiales sea invalidada) tipo test con cuatro opciones y solo una respuesta correcta sobre los 22 temas establecidos en la Resolución de la Dirección General de la Guardia Civil de 26 de junio de 2019 y sobre los que te hablamos en nuestro artículo “Temario para la Guardia Civil”.
Para supurar esta prueba con calificación de APTO, es necesario alcanzar una puntación mínima de cincuenta (50) puntos, pero ten presente que esa puntuación no será suficiente para alcanzar el corte del que te hablamos en nuestro artículo “Nota de corte en la oposición de la Guardia Civil”, por lo que tendremos que prepara concienzudamente esta prueba para obtener la máxima puntuación posible.
La puntuación máxima en esta prueba es de 100 puntos.
Cada pregunta correcta vale 1 punto, y cada pregunta fallada penaliza. Las preguntas no contestadas no son consideradas incorrectas
Para obtener la calificación se aplica la fórmula:
P = A – [E / (n –1)]
Donde:
P = número de puntos obtenido. A = número de aciertos. E = número de errores. n = número de opciones de respuesta a cada pregunta
Prueba de Lengua extranjera
Este examen consta de 20 preguntas tipo test con 4 opciones y 1 sola correcta sobre la gramática inglesa. Debemos contestar las 20 preguntas oficiales y la de reserva para el caso de que se invalide alguna de las anteriores.
Para alcanzar la calificación de APTO es necesaria la puntuación de 8 puntos, si bien, al igual que en el examen de conocimientos tendremos que intentar sacar el máximo posible para alcanzar la nota de corte.
Para la realización de las pruebas de Conocimientos, Ortografía y gramática e ingles dispondremos de un tiempo total de 140 minutos y podremos realizar los ejercicios en el orden que creamos más conveniente en función de nuestra estrategia de examen (aunque nosotros tenemos nuestra teoría para sacar el mayor beneficio al tiempo)
Prueba Psicotécnica
La puntuación máxima en esta prueba es de 30 punto, y la forma de calcular la puntuación final es la misma que en la prueba de conocimientos, debiendo obtener una puntuación mínima de 11 puntos para ser declarados “apto” en esta prueba.
En esta última prueba del primer bloque se evalúan las aptitudes intelectuales y la personalidad del candidato opositor para adecuarse a las exigencias del periodo académico del centro de formación, necesario para la futura adaptación al oficio de Guardia Civil. Se valorará de cero (0) a quince (15) puntos, en aplicación a la fórmula desarrollada por la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil y que viene condicionada por la nota del opositor que saque la mayor puntuación. Puedes conocer más sobre la forma de calcular la nota final de esta prueba en nuestro artículo “¿Cómo se calcula la nota de la Prueba de Psicotécnicos de la Guardia Civil?”.
Fase 2: Pruebas físicas de las oposiciones de Guardia Civil
Ojo, esta información está actualizada con las nuevas pruebas físicas para la convocatoria de 2020, y en adelante.
Esta fase se realiza en un solo día y en una única sede, lo que quiere decir que si se supera la Fase 1 de conocimientos serás convocado para acudir a esta fase que tiene lugar en Valdemoro (Madrid).
Estas pruebas vienen reguladas en la Orden PCI/362/2019 de 20 de marzo
Serán las siguientes:
- Resistencia 2.000 metros. (R2).
- Velocidad 60 metros. (V2).
- Potencia tren superior (extensiones de brazos). (P3).
- Soltura acuática. (O1)
Todas tienen una calificación de APTO o NO APTO y no puntúan, lo que quiere decir que con pasar la prueba con el mínimo es suficiente.
Resistencia
Resistencia 2.000 metros. (R2). Consistirá en la ejecución de una carrera de 2.000 metros lisos realizada preferentemente en pista de atletismo o, en su caso, sobre una superficie plana y consistente, con señales que permitan al alumno el cálculo de la distancia pendiente de completar.
Las marcas mínimas a superar varían en función a la edad y sexo
Prueba | Sexo | Menor de 35 | Igual o mayor de 35 y menor de 40 | Igual a 40 |
Resistencia (R2) | H | 9’25” | 9’48” | 10’33” |
M | 11’14” | 11’35” | 12’49” |
Velocidad
Velocidad 60 metros. (V2). Consistirá en la ejecución de una carrera de 60 metros lisos, realizada en pista de atletismo o, en su caso, en un pasillo de 60 metros de longitud, marcado sobre una superficie plana y consistente
Prueba | Sexo | Menor de 35 | Igual o mayor de 35 y menor de 40 | Igual a 40 |
Velocidad (V2) | H | 10,0” | 10,3” | 10,8” |
M | 11,0” | 11,3” | 12,3” |
Potencia tren superior (extensiones de brazos)
Potencia tren superior (extensiones de brazos). (P3). Consistirá en la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Desde esta posición se realizarán todas las flexiones-extensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla, punta de los pies y manos. La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá almohadillarse con un grosor máximo de 6 centímetros. La puntuación de la prueba será el número de repeticiones válidas realizadas. Podrá establecerse un descanso durante la realización del ejercicio que deberá ejecutarse en la posición de tierra inclinada, sin poderse realizar movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
Prueba | Sexo | Menor de 35 | Igual o mayor de 35 y menor de 40 | Igual a 40 |
Potencia tren superior (R2) | H | 16 | 16 | 14 |
M | 11 | 11 | 9 |
Soltura acuática (natación)
Soltura acuática 50 metros. (O1). Consistirá en completar 50 metros de natación estilo libre, en una piscina de longitud suficiente que permita la realización de la prueba. No se permitirá el contacto con cualquiera de los elementos que delimiten la calle, salvo el imprescindible para realizar el viraje cuando éste sea necesario.
Prueba | Sexo | Menor de 35 | Igual o mayor de 35 y menor de 40 | Igual a 40 |
Soltura acuática (O1) | H | 1’10” | 1’11” | 1’13” |
M | 1’21” | 1’23” | 1’29” |
Estas marcas son orientativas ya que la Orden que hemos citado antes expresa que serán las que se determinen en la correspondiente convocatoria, por lo que todavía no se dispone de esa información.
Fase 3: Prueba de la entrevista personal
Esta prueba, al igual que el reconocimiento médico se realiza el día siguiente de las pruebas físicas en la misma sede, así tendrás que hacer noche en las inmediaciones en caso de que superes la fase 2.
La prueba consiste en una entrevista personal al candidato en la que se contrastarán todos los datos obtenidos en las pruebas anteriores. La entrevista personal tiene el objetivo de verificar que el candidato dispone de todas las capacidades necesarias para desempeñar los trabajos de agente de la Guardia Civil.
Prueba de reconocimiento médico
Tras superar todas las pruebas anteriores se deberá superar también el reconocimiento médico antes de poder ingresar al cuerpo de la Guardia Civil. Para esta prueba se aplicarán las exclusiones médicas pertinentes del candidato o candidata. Y la valoración será de apto o no apto.
Existen determinadas exclusiones médicas que deberás cumplir, en ámbito general la altura, el perímetro torácico o el peso exigen unos mínimos y máximos. También existe una larga lista de enfermedades del aparato digestivo, respiratorio, locomotor, de visión, auditivo, de los aparatos genitales o del sistema urinario que nos pueden excluir en las pruebas médicas. Puedes consultar todas estas en el cuadro médico de exclusiones.