El proceso de la oposición viene regulada por la orden PCI 155/2019 en la que lo estructura como un «concurso-oposición» y estará compuesto de dos fases:
- Fase de Concurso. En la que se tendrá en consideración los baremos aportados en base a méritos académicos y profesionales.
- Fase de Oposición. En la que habrá que superar una serie de pruebas selectivas.
Pruebas selectivas
- Ortografía: Ejercicio de 10 preguntas tipo test de respuesta múltiple con 4 opciones. Debes de no fallar más de 10 palabras. Apto o no apto.
- Conocimientos: Ejercicio de 100 preguntas tipo test de respuesta única con 4 opciones. Se supera la prueba si obtienes una puntuación de 50 o más. Esta prueba en puntuable en función del resultado obtenido.
- Lengua extranjera (inglés): 20 preguntas tipo test en la que deberás obtener una puntuación superior a 8 puntos para resultar apto. Esta prueba en puntuable en función del resultado obtenido.
- Psitotécnicos: Se evaluarán las aptitudes y capacidades para el desempeño de la profesión. Está compuesta de 2 partes:Aptitudes intelectuales: Test psicotécnico de 80 preguntas.
- Test de personalidad: Que se realizará durante la siguiente fase tras las pruebas físicas y que junto al biodata servirá de apoyo en la entrevista personal.
- Prueba de aptitud física: De la que hablamos más abajo.
- Entrevista personal
- Reconocimiento médico